Thursday, November 11, 2010

Espécimen #1: Aldo Álvareztostado

Aldo Álavareztostado mantiene uno de los blogs más interesantes sobre cine mexicano; en http://mexacriticos.blogspot.com/ Aldo promueve el cine nacional a través de un proyecto muy atractivo: recolecta calificaciones  de diversos críticos y fanáticos (su servilleta incluido) de cine para todos los estrenos comerciales de películas mexicanas. Aldo, además,  posee una extraordinaria sensibilidad en su manera de ver el cine nacional. 

Aldo me hace el honor de inaugurar la sección de encuestas.

1) ¿Cuáles son las mejores 15 películas mexicanas del 2000-2009?

01 Stellet Licht
02 Los Herederos
03 Lake Tahoe
04 Japón
05 Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo

06 Y tu mamá también
07 Batalla en el Cielo 
08 Sangre 
09 Párpados Azules
10 Norteado

11 Los Bastardos
12 Ópera
13 El Laberinto del Fauno 
14 Drama/Mex
15 Temporada de Patos

2) ¿Qué temas preocupan al cineasta mexicano contemporáneo?
El cine mexicano parece rescatar tópicos sociales con mayor frecuencia que otras cinematografías, de manera que surgen temas frecuentes como el detrimento urbano, la migración, los conflictos rurales e indígenas. De igual forma, ciertas plataformas constantes son las narrativas coming-of-age y los viajes (road-trips)

3) ¿El cine de este periodo refleja acertadamente la sociedad?
Valdría la pena preguntarse antes si la función del cine de ficción es de verdad ser un espejo literal de la sociedad. Luis Estrada filma sátiras que recurren a la exageración para demostrar un punto. No está siendo realista, pero su cine es epítome de la crítica sociopolítica en el cine mexicano de la década. De manera paralela hay que resaltar el enorme salto del cine documental mexicano, los realizadores se han librado de folklorismos o críticas trilladas, superficiales; generando una filmografía vasta, diversa, interesante.

No comments:

Post a Comment