Thursday, November 25, 2010

Espécimen #10: Christian Del Moral

En http://cinelatinony.blogspot.com/ Christian Del Moral escribe sobre cine proveniente de toda Latinoamérica (y últimamente Iberoamérica) desde Nueva York, una de las grandes capitales del cine global. Fuera de la enorme labor de promoción del cine iberoamericano que hace, Christian encuentra el balance entre el papel del crítico de cine como periodista y como crítico de arte. En Christian se percibe un arraigo especial por el cine de la región y un interés por las vanguardias del mundo entero, lo que resulta en una visión muy interesante del cine contemporáneo; única.

1) ¿Cuáles son las 15 mejores películas mexicanas del 2000-2009?




01.- Y tu Mamá También
02.- Amores Perros
03.- Los Herederos
04.- Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo
05.- Luz Silenciosa
06.- El Violín
07.- Nadie te Oye: Perfume de Violeta
08.- El Laberinto del Fauno
09.- La Zona
10.- El Hoyo
11.- Alamar
12.- Backyard
13.- Desierto Adentro
14.- Sin Nombre
15.- Al Otro Lado

2¿Qué temas preocupan al cineasta mexicano contemporáneo?
Existe una diversidad de temas, tan grande que hablar de una tendencia sería reducirlo simplemente a eso. Me interesa saber qué pasará en los próximos años y cómo reaccionarán los cineastas y guionistas, ante lo que está sucediendo en México. Siguen varios temas pendientes, algunos que ni siquiera se han tocado en el cine: los 70 años de dictadura, el ejército, la crítica a las instituciones privadas, religiosas y gubernamentales y el triste legado del PRI dentro de la sociedad mexicana.  

3) ¿El cine de este periodo refleja acertadamente la sociedad?
Siempre será subjetivo y debatible, asegurar eso. Sin embargo, a comparación de la televisión mexicana, creo que el cine en muchas ocasiones toma riesgos (artísticos y económicos) y presenta trabajos que reflejan sinceridad. Además el aumento de documentales en los últimos años, habla de esa misma necesidad.  

4) ¿Cómo reflejó el cine mexicano las transformaciones políticas, sociales y culturales de la década?
Creo que hubo propuestas interesantes, pero las transformaciones ciudadanas no han llegado (quizás el DF, es la excepción) a todo el país y por ende a la pantalla grande. 

Tuesday, November 23, 2010

Espécimen #9: Mario Solano

Mario Solano, autor de http://ssds-elfanatico.tumblr.com/, es la personificación perfecta del cinéfilo contemporáneo, aquél que, como apunta Ayala Blanco, no se educó en los cineclubes sino que con los DVDs, aquél con un gusto ecléctico y amorfo, aquél que devora todo a su alcance. Mario, desde el diseño de su Tumblr hasta su variada (aunque con cierta tendencia hacia el cine dirigido a la estirpe adolescente del cine mexicano) selección de las mejores películas de la década, apesta a juventud.


1) ¿Cuáles son las 15 mejores películas mexicanas del 2000-2009?
amores perros
los bastardos
drama/mex
laberinto del fauno
lake tahoe
sin nombre
temporada de patos
violín
voy a explotar
y tu mamá también


2) ¿Qué temas preocupan al cineasta mexicano contemporáneo?
Hay una evidente fijación por las clases bajas y las medias bajas, en el caso de los primeros es la migración uno de los temas mas recurrentes; en el caso de los segundos es la vida cotidiana, la rutina día a día.

3) ¿El cine de este periodo refleja acertadamente la sociedad?
Regresando un poco a la pregunta anterior, el cine si refleja acertadamente estos problemas sociales que afectan las clases bajas, o al menos la percepción que tenemos de estos, por otro lado, es este cine cotidiano de la vida diaria de la clase media donde podemos ver siempre en el fondo escondido esta realidad rutinaria del día a día de la sociedad mexicana muchas veces mostrando un rayito de esos problemas que realmente afectan a la sociedad mexicana, un ejemplo claro de esto es la narración en voz en off en Y TU MAMÁ TAMBIÉN.

4) ¿Cómo reflejó el cine mexicano las transformaciones políticas, sociales y culturales de la década?
El fin de la década todavía está muy cerca como para poder realmente juzgar si refleja o no esas transformaciones porque evidentemente es muy pronto para identificar esas transformaciones fuera de cualquier contexto.

Saturday, November 20, 2010

Espécimen #8: David Ramírez

En http://frivolito.blogspot.com/ David (Rackve, para los cuates) escribe sobre el cine que lo rodea, aquél que él llama raro y es tan diverso que va desde una cursilería como About a Boy, pasando por el cine de cómics hasta llegar a las películas más vanguardistas que se llegan a estrenar en el país. Rackve no hace distinciones cuando se trata de cine (de ahí que en su top convivan Sariñana y Reygadas) y eso es lo que hace de él buen cinéfilo, el hecho de que entiende que toda película es cine. 



1) ¿Cuáles son las 15 mejores películas mexicanas del 2000-2009?
 
 1) Lake Tahoe (Fernando Eimbcke, 2008)
 2) Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (Yulene Olaizola, 2008)
 3) Luz Silenciosa (Carlos Reygadas, 2007)
 4) 5 días sin Nora (Mariana Chenillo, 2008)
 5) Conozca la cabeza de Juan Perez (Emilio Portes, 2008)
 6) Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004)
 7) Parpados Azules (Ernesto Contreras, 2007)
 8) La Zona  (Rodrigo Pla, 2007)
 9) Cumbia Callera (Rene Villareal, 2007)
10) Rabioso sol, rabioso cielo (Jualian Hernandez, 2009)
11)Los Herederos ( Eugenio Polgovsky, 2008)

12)Voy a explotar (Gerardo Naranjo, 2008)

13)Por la libre (Juan Carlos de Llaca, 2000)
14)Asesino en serio (Antonio Urrutia, 2002)
15)Segundo Aire (Fernando Sariñana, 2001)


2) ¿Qué temas preocupan al cineasta mexicano contemporáneo?

La verdad,no se,  no soy cineasta (por un momento lo fui en la universidad, hice un corto de zombies), pero hablando de este lado de la pantalla, pues no creo que exista un tema, se podría decir que la juventud(15-25 años) es de los temas más tocados, pero existe de todo, dramas familiares, acción, robos, no hay como un tema que le preocupe más.

3) ¿El cine de este periodo refleja acertadamente la sociedad?

Es difícil reflejar a toda la sociedad, algunas partes de ellas si ha visto en las pantallas, pero yo creo hacen falta temas y ciudades por mostrarse en el cine.

4) ¿Cómo reflejó el cine mexicano las transformaciones políticas, sociales y culturales de la década?

 No le entiendo a esta pregunta, pero tratare de contestar, políticamente hablando, pues se manejo la corrupción y el narco, socialmente se refleja en la desigualdad en las sociedades más que nada urbanas y culturales representa algunas partes de los estados, algunas fiestas o tradiciones.

Espécimen #7: Luis Varela

En "De Comala a Macondo" http://champy-decomalaamacondo.blogspot.com Luis Varela escribe sobre su universo de cine, política y música, entre otras cosas de una manera tan personal que se encuentra libre de pretensiones y llena de arrebatos propios de quien siente una verdadera pasión algo. Meticuloso a más no poder (recomiendo mucho sus desconstrucciones de personajes) y lleno de manías y obsesiones, como la que siente por la gran obra maestra de Wong Kar-Wai, 2046 (mi película favorita de la década pasada) o por la misteriosa, guapísima y mega talentosa Gong Li. Luis es uno de los grandes blogueros de cine en México por el simple hecho de que vive el cine y traspasa la barrera del espectador común.


1) ¿Cuáles son las 15 mejores películas mexicanas del 2000-2009? 
 15. Erendira Ikukanari. Juan Carlos Mora 


14. Temporada de patos. Fernando Eimbcke 

13. Párpados Azules. Ernesto Contreras 

12. La Sangre Iluminada. Iván Avila 

11. Fuera del Cielo. Javier Patrón 

10. El Violín. Francisco Vargas 

9. Sin Nombre. Cary Fukunaga 

8. Los Ladrones Viejos. Everardo Gonzalez 
7. Cumbia Callera. René Villarreal

 6. Luz Silenciosa. Carlos Reygadas 

5. El Laberinto del Fauno. Guillermo del Toro 

4. Los Niños del Hombre. Alfonos Cuarón 
3. Drama/MEX. Gerardo Naranjo

 2. Los que se quedan. Juan Carlos Rulfo 

1. Y tu mamá tambien. Alfonso Cuarón 

2) ¿Qué temas preocupan al cineasta mexicano contemporáneo? 
Al que está fuera de México su propio ego...han olvidado de donde salieron y solo se preocupan por plasmar su nombre en la historia.
A los que ha permanecido como a Ripstein, Reygadas o Escalante, les peorupa la Condición Humana. Los que empiezan como Tort o Naranjo se han preocupado por el México actual, por las calles y las almas que nos pueblan...osease, uniformidad entre nuestros cineastas no hay.

3) ¿El cine de este periodo refleja acertadamente la sociedad? 
No. Definitivo.

4) ¿Cómo reflejó el cine mexicano las transformaciones políticas, sociales y culturales de la década? 
Evadiendolas. ya se acabó la década y muy apenas Estrada empieza a retratar la vida, consecuencia de políticas nepóticas que han asesinado a ese México que enorgullecía, pero no filmó ni ha filmado nadie tal transformación, hoy nuestros grandes fotografos trabajan con los grandes autores porque aqui se mueren de hambre. Revolución, retrata a su manera esa transformación que pides, pero no se ha estrenado aquí, y como están las cosas, si le da gana a fecal no se estrena.

Monday, November 15, 2010

Espécimen #6: Carlos Reyes

Carlos Reyes es todo un monumento dentro de la blogósfera mexicana, autor de uno de los blogs más famosos sobre música indie y cine latinoamericano en México, http://www.clubfonograma.com/. Carlos brilla no solo por un gusto musical impecable, sino también por una capacidad de análisis y sensibilidad únicas, además de ser uno de los más jóvenes críticos de cine mexicano en la web. Fundador del Mexacritic y todo un ejemplo a seguir para este humilde bloguero. 

He aquí el top de don Carlos Reyes: 


1.     Stellet Licht (Carlos Reygadas)
2.     Temporada de Patos (Fernando Eimbcke)
3.     Y Tu Mama Tambien (Alfonso Cuaron)
4.     Japon (Carlos Reygadas)
5.     Mil Nubes de Paz Cercan El Cielo (Julian Hernandez)
6.     Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (Yulene Olaizola)
7.     Batalla en el Cielo (Carlos Reygadas)
8.     Parpados Azules (Ernesto Contreras)
9.     Tropico de Cancer (Eugenio Polgovsky)
10. Cumbia Callera (Rene U. Villarreal)
11. Lake Tahoe (Fernando Eimbcke)
12. Opera (Juan Patricio Riveroll)
13. Los Herederos (Eugenio Polgovsky)
14. Adan y Eva… Todavia (Ivan Avila Duenas)
15. Drama/Mex (Gerardo Naranjo)

Espécimen #5: Gustavo Barrientos


Como cualquier cinéfilo, el cine es parte de la vida de Gustavo Barrientos. En   http://yaquiestagusdabarr.wordpress.com  Gustavo escribe sobre cine, teatro, música y cómo estas expresiones artísticas forman parte esencial de su vida. La forma tan personal como Gustavo percibe el cine y el arte en general, dota a su visión de una frescura poco usual en el web, alejada de pretensiones y llena de amor puro al cine. 

1) ¿Cuáles son las 15 mejores películas mexicanas del 2000-2009?
No sé como poner o elegir cuál es mejor por que cada una tiene su importancia, y te voy a decir por qué.

  • Y tu mamá también Rompe con un esquema de lo "bien visto" por la sociedad. Una película que presenta una juventud, lo más cercana posible a una realidad en un viaje de descubrimiento personal.
  • Amores perros Marca el inicio de una serie de películas más arriesgadas por su estructura narrativa y visual.
  • La zona Toca temas sociales con un interesante punto de vista reflexivo.
  • Perfume de violetas, nadie te oye Violencia fememenina y la familia como apoyo moral.
  • El crimen del padre Amaro El cuestionamiento del poder de la iglesia y la sexualidad de los curas.
  • De la calle Violencia urbana.
  • Sexo, pudor y lágrimas Tal vez la película peque de convencional, pero no puedes quitarle el hecho de que sea de las películas mexicanas más vistas por tener personajes tipo, que por su facilidad son fácil de identificar como espectadores.
  • Fraude: México 2006 Una película con una tendencia política muy marcada, sin embargo genero mucha censura e irritación en diversos focos políticos.
  • Amar te duele La película de amor adolescente por excelencia. No hay nadie que no la haya visto al menos una vez, por esa estructura de melodrama a la Romeo y Julieta.
  • Quemar las naves Una película honesta por su temática sexual y la relación entre hermanos.
  • Luz silenciosa Un preciosismo visual, es lo más cercano al cine mexicano actual. Más imagen menos diálogos.
  • Temporada de patos Personajes muy cercanos, y además, el adolescente en su proceso de identidad. Su sencillez es su éxito
  • El traspatio (Backyard) Siempre esto será un tema que dará de que hablar. Violencia en Juárez.
  • El cielo dividido Es de las pocas películas homosexuales en presentar personajes no estereotipados.

2) ¿Qué temas preocupan al cineasta mexicano contemporáneo?


Yo creo que el cineasta contemporáneo explora la sexualidad, sin embargo aún la deja como simple percepción. Quiere aprovechar coyunturas políticas y ejercer cierta reflexión. Pero lo actual ya va más allá de contar una historia por que si, si no por demostrar su creatividad visual y sensorial. Ahora la imagen pesa más que una historia hilada y trascendental.


3) ¿El cine de este periodo refleja acertadamente la sociedad?

Creo que va avanzando con la sociedad, más no la representa.


4) ¿Cómo reflejó el cine mexicano las transformaciones políticas, sociales y culturales de la década?

El cine va de la mano con las transformaciones, más el cine no ha provocado tales transformaciones.